Reencuentro de las hijas de María Auxiliadora en Lima
Redacción Valicha
Lima, ya sea por razones de trabajo, estudios o salud, es, desde hace varias generaciones, el polo de atracción para muchas familias cusqueñas. Así, una cada vez más fuerte colonia cusqueña se ha ido configurando y encontrando diversas formas de fomentar sus tradiciones, así como de revivir los años compartidos bajo las mismas aulas del colegio. Las ex alumnas del Colegio María Auxiliadora residentes en Lima, por ejemplo, lo hacen con esmero y, desde hace unos años, celebran el día del reencuentro.
![]() |
La promoción 75 el día del reencuentro. |
¿Cómo empezó todo esto?
Lupe Vivanco, entusiasta y activa por naturaleza, recuerda: “En realidad creo que la inquietud estaba en casi todas las chicas que vivimos en Lima y añoramos nuestras épocas de colegio. Solo faltaba tomar la iniciativa. Un día, desayunando con las chicas de mi “promo”, se me ocurrió que podía hacerse una gran reunión justo para celebrar el centenario del colegio. Mi hermana Alina y yo hablamos con las chicas de su “promo” y se unieron al grupo Guiliana Barberis, Carola Zamora, Jasmina Marincovich y Rosita Alfaro. Todas trabajamos intensamente haciendo llamadas telefónicas, muchas aceptaban la
![]() |
a |
Salesinas de la promoción 73 |
convocatoria de muy buena gana, aunque en algunos casos recibíamos evasivas. Tuvimos tropiezos, pero nunca disminuyeron nuestras ganas de reunir a las chicas del colegio”.
El primer almuerzo de reencuentro se realizó en el año 2006, y este grupo de entusiastas sí que se esforzó. Rosita Alfaro ofrece más información al respecto: “La verdad es que costó mucho hacer la organización del almuerzo porque comenzamos de cero. No teníamos nada, salvo la idea. Sabíamos que en otras oportunidades habían tenido la misma iniciativa, pero sin éxito alguno”
![]() |
Promoción 74 |
Piedritas en el camino
Para difundir el reencuentro, las organizadoras, muy diligentes, decidieron publicar un anuncio y claro que obtuvieron difusión. Lupe Vivanco sigue contando: "Para lograr la presencia de la mayor parte de ex alumnas, buscamos la ayuda de un amigo que trabaja en El Comercio y tuvo la gentileza de sacar la noticia un sábado anterior a la fecha indicada. Eso nos ayudó, pero también nos perjudicó, pues los delincuentes actuaron en forma rápida y el día del evento se presentaron en el local simulando ser ex-alumnas de diferentes edades y vestidas como
![]() |
a |
Charo Montesinos |
cualquiera de nosotras pagaron sus cuotas con billetes falsos. Pero aún así la pasamos regio: bailamos, comimos rico y, lo más importante, nos abrazamos con amigas de toda la vida, a quienes no veíamos desde hacia muchísimo tiempo”. Hasta aquí el relato de Lupe.
Dejando la posta
![]() |
Camucha Benavente y Rosy Alfaro |
Pero estas pioneras se propusieron que la iniciativa continuara. Horty Pilares, con la gracia que la caracteriza, nos pone al tanto: a mí me dieron la posta Yasmina Mariancovich y Lupe Vivanco hace cuatro años junto con otras chicas de diferentes promociones, la idea era que esto se institucionalizara. Al principio no fue ninga una promoción. Cuando Yasmina me entregó la posta a nombre propio, casi me muero. Pero l a recibí a nombre de mi promoción, y como yo tengo dos promociones, porque repetí, llamé al estrado a mis compañeras del 72 y del 73”.
![]() |
a |
Sofía Flores de Tamayo, Melva Delgado de Araujo Álvarez |
Aprendiendo de las lecciones
"Para el segundo almuerzo", sigue contándonos Horthy Pilares, "estuvimos más atentas. Nos reuníamos mensualmente y de paso que disfrutábamos de vernos y de charlar, nos organizamos para realizar el almuerzo sin contratiempos. Así logramos que fueran 320 participantes y el almuerzo fue en un chifa de San Isidro, con orquesta y premios maravillosos. Tuvimos bailes, mi madre bailó tango, mi hermana milonga, Darmía Mayo hizo una fonomimia como en el colegio, y Nancy Aragón bailó marinera. En la mesa principal estuvo Sor Aidé. Bailamos desde la una hasta las seis de la tarde”.
El almuerzo del 2010
![]() |
a |
Compañeras de toda la vida |
Este año fueron las promociones 74 y 75 las encargadas de organizar el almuerzo. Fue el sábado 22 de mayo en homenaje a María Auxiliadora, cuyo día es el 24 de mayo. Empeñosas y exigentes, las integrantes ofrecieron el mejor de sus esfuerzos.
Si bien las numerosas ex alumnas de las diversas promociones comenzaron a llegar a la una de la tarde del mencionado día a las instalaciones del Club Cusco, como era de
esperar (y a quienes hay que agradecer), la organización del almuerzo comenzó justamente un a ño atrás.
![]() |
Homenaje a Sor Edna Moreno y Renée Ladrón de Guevara |
El menú, los recuerdos para cada una de las participantes, la música, los sorteos, la recepción, las flores y la animación; todo esto se planificó con alegría, profesionalismo, y especialmente con desprendimiento y generosidad por parte de todas y cada una de las organizadoras.
La presidenta de la comisión fue Sybelle Lama, de la Promoción 75, que demostró capacidad de convocatoria, organización y actitud democrática; Milagros Aragón, por su parte, fue la coordinadora de la promoción 74, respetuosa y enérgica en su apoyo
![]() |
Cristina Guitierrez y Elsa Holgado |
incondicional a todas las actividades. Bajo su batuta se activaron diversas comisiones con la finalidad de cuidar todos los detalles para que el almuerzo del reencuentro fuera realmente memorable.
![]() |
alegres Moty Paredes y María Elena Mendoza |
Si bien todas jugaron un rol muy importante, el de Jessica Bellido, fue vital, no solo porque brindó su casa, tiempo y energía, sino que fue la mano del equilibrio entre el gasto y el ahorro; y gracias a su generosidad se hicieron las tarjetas con un delicado diseño y una magnífica y oportuna impresión.
Con las tarjetas en las manos, se organizó una verdadera fuerza de ventas, y se inició el trabajo: llamar y contactar a todas las promociones para comprometerlas y que estuvieran presentes en el día del reencuentro.
![]() |
a |
Renée Ladrón de Guevara y sus compañeras de la promoción 65 |
![]() |
Promoción 74. Disfrutando con las compañeras que llegaron de Cusco para el día del reencuentro |
ramos de flores que alegraron a las invitadas. Nidia Boluarte e Isela Escobar aportaron diversas opciones para los postres. Rosita Santos, siempre alegre y generosa, fue un eficaz soporte de cuanta iniciativa hubo. Cenia Lama, racional y prudente, estuvo pendiente de los detalles y el buen gusto. María Eugenia “Chochi” Shedan, aportó su chispa y energía. Todas y cada una pusieron su granito de arena, sacándole tiempo al tiempo, dieron horas valiosas de dedicación y así el programa, planificado cuidadosamente, se cumplió bajo la animación de Paty Zaldívar y Paty Marín.
![]() |
a |
Sybelle Lama, presidena del la comisión. |
Homenajes
Por decisión unánime de ambas promociones se rindió homenaje a Renée Ladrón de Guevara, quien arrancó grandes aplausos al iniciar su discurso con estas palabras: “Si antes fueron mis alumnas hoy son mis amigas”. La recordada Sor Edna Moreno, que inculcó disciplina y seriedad en las aulas del colegio, fue también reconocida por todas las ex alumnas.
Algo digno de destacarse es que esta vez no solo participaron las cusqueñas salesianas residentes en Lima, sino que el entusiasmo viajó hasta el propio Cusco, y las chicas de allá, pertenecientes a las promociones organizadoras, se dieron unas vacaciones para compartir gratos momentos y también alegrar a la concurrencias con alegres canciones de la época colegial. Incluso el evento está alcanzando tanta relevancia que es un polo de atracción para las hijas de María Auxiliadora de todo el mundo, pues Jesús Pérez se vino desde Holanda.
A bailar se ha dicho!
![]() |
a |
Divertida "Hora loca" entusiasmó a todas la generaciones |
![]() |
Alegría de carnaval |
![]() |
¡Nadie se quedó sin bailar! |
Pero no todo fue seriedad y solemnidad. Luego de disfrutar de los típicos sabores cusqueños, la fiesta comenzó y la alegría reinó cual carnaval, y no hubo nadie que se quedara sin bailar. Serpentina, globos y pica pica; pitos, antifaces y especialmente buena música fueron los protagonistas de la tarde, gracias a la magnífica idea de Ariela Figueroa de ofrecer a las participantes una verdadera “hora loca”.
![]() |
a |
Gloria Milla, Rosita Santos y CeniaLama |
¡Renovadas!
![]() |
Charo Luna y compañeras. |
Así, año a año los almuerzos de ex alumnas salesianas han ocasionado el reencuentro de
diversas generaciones y favorecido nuevas y renovadas amistades, aderezadas con la
experiencia de la vida y las ganas de compartir no solo el pasado sino especialmente el
futuro.
La posta para el año 2011, la han tomado las promociones 63 y 65, bajo la presidencia de Elizabeth Schereiber y Violeta González, respectivamente, y lo que ellas logren seguramente constituirá también todo un acontecimiento.