armando gallegosg2En 1997,  la Empresa EGEMSA, entonces presidida por el Ingeniero Armando Gallegos Guevara y gerenciada por el Ingeniero Edgar Venero Pacheco, encargó un estudio para iniciar acciones de defensa del río Vilcanota.

Su resultado fue el informe denominado: “La cuenca del Vilcanota en el sistema amazónico: situación y perspectivas”. Este informe fue entregado a diversas instancias, para organizar acciones de prevención  en defensa de esa cuenca, pues de ella dependen las más importantes modalidades de desarrollo del Cusco: el turismo y la energía. Pero cayó en saco roto. Valicha.com cree oportuno compartir con sus lectores el testimonio del ingeniero Armando Gallegos Guevara, respecto a tan importante estudio, formulado hace 17 años y que hoy debería ser considerado como una plataforma de desarrollo regional saludable y necesaria, por la razón antedicha: la defensa de la cuenca del Vilcanota está íntimamente relacionada con el desarrollo sostenible de la Región Cusco.

“El riesgo está presente y aumenta día a día, pero se han hecho pocos esfuerzos para conocer la situación de la cuenca,  su grado de vulnerabilidad,  su evolución a largo plazo; para definir políticas y planes de cuidado y protección armonizadas con el desarrollo económico, en especial, cuando el país entiende que la globalización puede contribuir a consolidar el turismo, actividad que tiene en la ciudadela sagrada de Machu Picchu, ubicada en la cuenca, su principal atractivo” .

 

La importancia del compromiso social y el medio ambiente.

Testimonio del Ingeniero Armando Gallegos Guevara 

riodesperdicios“La función de EGEMSA era bien definida: atender el servicio eléctrico y a la Central Hidroeléctrica de Machupcichu para la generación y venta de energía en bloque. Pero al ver diariamente el desastre en que se encuentra el río Vilcanota, polucionado en todo su curso y constatando nosotros -en la bocatoma de la Central- como llegaban toneladas de desperdicios  echados por la gente que vive en los pueblos de todo el trayecto, nos propusimos estudiar la cuenca del Vilcanota para que no sea como el río Mantaro, que no posee ninguna vitalidad, pues desde La Oroya, empezaron a echarle líquidos venenosos para los peces y las plantas, y ahora es un río muerto.

Veíamos con mucha preocupación cómo del río Vilcanota sacábamos toneladas de material plástico, botellas de toda clase, zapatillas, bolsas, y no teníamos dónde botar todo ese desastre  y se tenía que trasladar al Cusco por ferrocarril para su reciclaje.

Pero esto es aún más grave, pues resulta que todos los pueblitos aledaños al río, tienen su pequeño barranquito por donde echan la basura directamente al río. Actualmente eso no ha cambiado y todos los pueblitos que están en las orillas del Vilcanota, desde La Raya, hasta Quillabamba, contaminan este importante recurso, incluso descargando aguas negras, aquellos que ya disponen servicios de desagüe.

desaguesNosotros procuramos que la población de Aguas Calientes, a la que servíamos proporcionándole energía, se desarrollara mejor y que no invadieran el curso del afluente que baja por los baños termales, como lo han invadido ahora. No sólo utilizan sus orillas, sino que viven en peligro pues hace pocos años un aluvión se llevó varias casas que estaban prácticamente en el cauce de ese riachuelo.

Una de las cosas que debería preocuparnos –y creo que hay un montón de instituciones que están preocupadas? es sanear el desarrollo urbano de ese pueblo que antes se llamaba Aguas Calientes y que ahora le llaman Machu Picchu. 

En el Vilcanota aún hay un poco de peces; pero antes se comía huitas y sardinas, después se importaron alevinos y se propagaron las truchas. Pero, además, debemos tener en cuenta que en el río habitan otros seres vivos, como el “mayu puma” o nutria, plancton y una serie de vegetales de los cuales se alimentan los peces.

En primer lugar, nosotros creíamos importante que los pueblos se eduquen  para que no boten su basura al río. Enseñarles a hacer rellenos sanitarios, como los que se hacen en todas las ciudades del mundo, porque no hay otra forma de deshacerse de las toneladas de basura que producen los centros urbanos.

En segundo lugar, queríamos evitar que los desagües entren al río directamente, que se tuviera presente la importancia de las plantas de tratamiento. Es así como se procede, por ejemplo, en los lagos del norte de Estados Unidos ¡el agua se toma varias veces! Resulta que las aguas servidas, las aguas negras como se les llama, son tratadas y se las echa a los lagos, luego se las capta otra vez, se las purifica y vuelven a tomarla. Una molécula de agua pasa varias veces por el cuerpo humano.

Resulta que el río Vilcanota es el actor principal de suministro de energía a la Central Hidroeléctrica de Machupcichu. Es el río que da su sangre para convertirla en electricidad y servir al país, no solamente a la región. Machu Picchu entrega su energía al sistema interconectado nacional. 

Por tanto consideramos de vital importancia ordenar un estudio integral. Creíamos conveniente que se conozca bien la cuenca y eso es lo que hicimos. Encargamos un estudio completo con recomendaciones y todo. El informe se denominó: “La cuenca del Vilcanota, en el sistema amazónico: situación y perspectivas”, los autores fueron Jesús Guillén, Eduardo Marroquín, Eduardo Gil, Carlos Loaiza y Nancy Caminada. Fue un esfuerzo entre nuestra empresa y la Food And Organization (FAO); participaron también los doctores Roberto Samanez Mercado de la FAO, un cusqueño que vivía en Chile y el Ing. Alberto Jaramaillo de la Empresa de Acueductos y Alcantarillados de Bogotá.

Fue un compromiso serio y razonado, para preservar la cuenca del río sagrado de los Incas. En la presentación de ese documento, en 1997, dije:

“Desde tiempos remotos, el río Vilcanota y su cuenca, han sido referentes míticos de identificación de miles de peruanos y viajeros… La cuenca del Vilcanota es, además, una parte sustantiva del mega sistema del río Amazonas, de modo que sus cambios tienen un impacto sobre el gran río de Sudamérica y viceversa. 

rioEl riesgo está presente y aumenta día a día, pero se han hecho pocos esfuerzos para conocer la situación de la cuenca, para saber su grado de vulnerabilidad, para conocer su evolución de largo plazo, para definir políticas y planes de cuidado y protección, armonizadas con el desarrollo económico; especialmente, cuando el país entiende que la globalización puede contribuir a consolidar el turismo, actividad que tiene en la ciudadela sagrada de Machu Picchu, ubicada en la cuenca, su principal recurso atractivo.

Es oportuno recordar y agradecer, la iniciativa pionera de un grupo de cusqueños residentes en esta ciudad, que preocupados por el deterioro ambiental de la cuenca y la contaminación de las aguas del río crearon, en 1995, la Fundación Pro río Vilcanota, publicando una carta abierta a la opinión pública local y dando los primeros pasos para despertar conciencia sobre el problema. Hago llegar a ellos mi reconocimiento.

El presente texto fruto de la cooperación entre la FAO y nuestra empresa contribuye a edificar esos valiosos conocimientos. Nos anima un espíritu científico, pero sobretodo humanista. Admitimos que los seres humanos queremos lo que conocemos, sobre todo cuando la razón de ese sentimiento está en peligro o puede perderse en el tiempo. El caso es que lo que está en riesgo es nuestro propio hábitat, el hogar de miles de familias, las generaciones futuras, el espacio de atracción de miles de visitantes y el lugar de creación de riqueza y cultura, para el departamento y el país.

En sí mismas, estas razones ameritan el esfuerzo y compromiso para llamar la atención sobre el estado de la subcuenca, sobre la situación de sus aguas, de sus recursos, la evolución de la población y de la actividad económica. En fin, sobre la interrelación entre las personas y los recursos y sus actividades económicas y sociales. Además de convocar a los ciudadanos y sus autoridades, para que tomen conciencia sobre la situación y el futuro de la cuenca.

roaguasIrresponsables construcciones en las orillas del río

De aquí en adelante, creemos que se podrá afinar los trabajos sobre el estado de la cuenca y de sus ríos, definir proyectos y acciones precisas, derivar marcos reglamentarios y, sobretodo, elaborar políticas y programas de ocupación y aprovechamiento ordenado de la cuenca y sus recursos.

El estudio adelanta que la cuenca está próxima al límite de su auto sostenibilidad; por lo tanto, hay tiempo para prevenir, para optimizar, para generar políticas eficaces y que no se debe esperar el tiempo de la descontaminación. Las tareas insinuadas requieren convocar inteligencias, voluntades y la firme convicción que queremos, en el hogar digno para nosotros, para futuras generaciones, para los visitantes del mundo. Uno de los primeros pasos fue el apoyo del directorio de la Empresa de Generación Eléctrica Machu Picchu y de su alta gerencia, para realizar este trabajo, enmarcado en su compromiso con la cuenca, que cobija la empresa con su visión de generar energía, cuidando el medio ambiente, a través de su programa de adecuación medioambiental (...) Como dijo Benjamín Franklin, “Sólo cuando el pozo se seca, nos enteramos de lo valiosa que es el agua”

image002

Resultados del Informe realizado en 1997

Este trabajo, que con esfuerzo hicimos como cusqueños y como empresa socialmente responsable, lamentablemente, no tuvo el impacto que esperábamos; en cierto modo, ha quedado guardado en los archivos, y son ya casi 15 años de la realización del estudio.

La situación del río es crítica. Por un lado está la realidad de la cuenca del Vilcanota, ése es un aspecto, pero el otro aspecto es la evaluación del río Vilcanota, y en el estudio se dicen verdades terribles.

Una proyección para el año 2015, estima una necesidad global de la cuenca de más de 40 mil m³, con una demanda per cápita de 280 lt/hab por día.

Una vez estimado el consumo de agua para la ciudad del Cusco y el área urbana de la cuenca, es posible conocer


Río Vilcanota en época de secas

el volumen de aguas servidas que retornan al sistema hídrico de la cuenca y de no ser tratadas, provocarán el deterioro inevitable de este recurso.

Así mismo se ha proyectado la evacuación de las aguas servidas de la ciudad del Cusco y del resto de áreas urbanas de la cuenca del Vilcanota, es decir de todos los pueblitos. Según el Cuadro Nº66 del estudio que comento, para el año 2015 se estima un volumen de evacuación de aguas servidas de 17,322 m³; es decir, 221% más que en 1995 ¡qué barbaridad! Y hay una ausencia de políticas y obras de saneamiento, este volumen haría colapsar el total de las aguas de la cuenca.

¿Qué ha pasado, por ejemplo, en el Rin? El Rin era un río muerto, como el Mantaro; ahora se paga un montón de plata para poder pescar un pececito. El Rin ha revivido. Los alemanes lo han logrado. ¿Por qué nosotros no podemos hacer esto por nuestro río, el río sagrado de los incas?

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar