EpifanioBaca01Entrevista a Epifanio Baca

Responsable del Área de Vigilancia del grupo Propuesta Ciudadana

Por: Patricia Marín

¿Qué avances hemos tenido en la descentralización de la inversión y el gasto público?

Los tres últimos años han sido positivos en términos generales. Ha habido más presupuesto y más inversión en términos absolutos. Sin embargo cuando se hace una mirada más detallada, lo que uno encuentra entre las Municipalidades, Gobiernos regionales e incluso entre los ministerios, son desempeños buenos, regulares y muy deficientes. Yo diría que el principal reto que existe hoy en el Perú, es cómo mejorar realmente la capacidad de gestión de las Municipalidades y Gobiernos Regionales para que puedan aplicar de una manera más eficiente los recursos que hoy disponen.

¿Se refiere a la calidad de la gestión?

Cuando digo esto me refiero, a que hay señales más o menos claras de que, si bien el gasto público de inversión ha aumentado, la calidad de este gasto no es buena, los proyectos ejecutados no son de calidad.

¿Qué características tiene la calidad de la gestión?

Para tomar el caso de Cusco -donde realizamos un estudio sobre la aplicación del cánon gasífero en tres distritos: Echarate, Santa Ana y Urubamba-, lo que encontramos allí es que la mitad de los diez proyecto que seleccionamos para verlos en detalle, como estudio de casos, tenían algún problema: error en el diseño, excesivas demoras en la ejecución del proyecto, diferencias demasiado grandes entre los costos con los que se aprueba el proyecto y los costos con los que definitivamente se ejecuta el proyecto.

¿Podría poner un ejemplo?

Por ejemplo el caso de un proyecto sencillo para abastecer de agua y poner tuberías a una comunidad en la Convención no marchaba , pues la tubería de conducción de agua no funcionaba adecuadamente y reventaba cada dos meses, y los pobres campesinos tenían que estar poniendo cuotas permanentemente para reparar algo estaba mal diseñado. A partir de este tipo de casos puntuales, nosotros, a través de los informes que hacemos, hemos dado una señal de alerta, pues esto tiene que ver con todo el Estado, con todas las instituciones públicas, e insistimos en que es necesario mejorar la capacidad de gestión.

¿Qué significa mejorar la capacidad de gestión?

Significa mejorar los salarios de los trabajadores, no exigir que el gasto se realice tan rápido. Entre el 2008 y el 2009 se ha hecho un gasto apresurado y eso lleva a malas inversiones, es decir al malgasto.

¿Es decir que de gastar de forma mínima y deficiente, debido entre otras razones a la camisa de fuerza del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), hemos pasado a un gasto mayor pero deficiente?

Así es, y con un sistema de inversión pública que ha sido perforado por muchos sitios. Ese sistema de inversión pública que era un obstáculo, quizás demasiado exigente, ha sufrido tantos cambios, tantos ajustes, que su capacidad de control ha sido desbordada.

¿Tan vulnerable era el Sistema Nacional de Inversión Pública?

Claro que sí. Para empezar el gobierno central es el primero en violarlo constantemente. Hace grandes inversiones cuya rentabilidad económica no es segura como el proyecto del Alto Piura en Piura, Majes en Arequipa. Este último es un proyecto muy costoso y ejecutado por presión política. Se piden excepciones al SNIP y se saltan los requisitos indispensables de este sistema de control de la inversión pública. Esto ha pasado también con Olmos y Tinajones. Ya sea en las altas esferas del poder político, o en las esferas más operativas, el SNIP ha sido ignorado mediante normas que autorizan, por ejemplo al Gobierno Regional de Cusco, a pagar salarios a los profesores con fondos que no están permitidos, o se autorizan a las Municipalidades a comprar patrulleros y equipar a los puestos policiales de las Regiones. Hay muchos ejemplos de este tipo que nos muestran cómo se ha vulnerado al SNIP.

a


En el departamento de Cusco las inversiones públicas han crecido fuertemente en los últimos 4 años. Las inversiones realizadas por los tres niveles de gobierno pasaron de 723 millones de soles en 2006 a 2,107 millones de soles en 2009, es decir, en estos cuatro años las inversiones se multiplicaron por tres. Siendo las municipalidades las que más aportan a este total.

 

a

 

Los dos ejemplos son de necesidades que deben haber sido resueltas por el gobierno central.

Exactamente. Este tipo de gastos debería ser financiado por gastos ordinarios, con gastos que son permanentes en la recaudación tributaria. El cánon es una fuente temporal. Hemos visto que, en el 2009, los ingresos cayeron por la crisis. Ese tipo de gastos, como la seguridad por ejemplo, debería ser cubierto por gastos permanentes pues se trata de la primera necesidad ciudadana.

El principal reto en el país y en el Cusco es cómo mejorar la calidad de la inversión y de la ejecución, porque con razón muchos ahora se preguntan ¿cómo es posible que en un departamento como el Cusco, donde tenemos montos de inversión importantes, tanto en Municipalidades como en Gobierno Regional, los indicadores de pobreza no se mueven?

¿Qué indicadores tenemos de inversión y de pobreza?

La pobreza monetaria en el Cusco no se ha movido. Cusco es mitad rural y mitad urbano, y la pobreza rural está arriba del 50%, y la pregunta es porqué toda esa inversión fuerte que se está haciendo no contribuye a mover estos indicadores ¿es que hay que esperar más años, o es que la inversión que se está haciendo no es la correcta? Surgen un conjunto de interrogantes que deben ser tomadas en cuenta para discutir bien este tema. En Echarate, por ejemplo, la mayor parte de la inversión va a infraestructura vial, lo cual está muy bien, porque es un distrito extenso que necesita vías de comunicación, pero lamentablemente el distrito carece de un plan de desarrollo que guíe sus prioridades. El gasto es precipitado y sin mucha planificación, contratan a decenas, o tal vez centenas, de ingenieros y se dice hágase la obra, con muy buena voluntad pero sin un mínimo de planificación, cuando estamos en pleno siglo XXI y ya se tiene todas las herramientas y toda la información para dotarse de instrumentos de gestión. La pregunta es, ¿por qué no lo hacen?

Echarate es el distrito más rico del Cusco, sino del Perú, en cuanto a cánon se refiere, ¿cuál sería la alternativa o la solución? ¿Qué debería esperar Echarate y La Convención de los alcaldes que deben ser elegidos en breve?

Lo que hay que exigir más bien de las nuevas autoridades es que ordenen la casa. Creo que hay que controlar esta carrera loca de hacer gasto, de la cual también el gobierno central es corresponsable, porque son ellos los que presionan: desde el Presidente de la República hasta la gente de a pie, presionan por más gasto. A las nuevas autoridades se les debería dotar de herramientas rápidas para priorizar bien. Hay que evaluar si el gasto que están haciendo ahora y la forma como la están haciendo es la más adecuada. Yo tengo mis dudas. Estoy de acuerdo con que se realice infraestructura vial en ese valle que es complicado y de difícil acceso, pero me pregunto que se está haciendo en materia de desarrollo agrario.

Echarate tiene una vocación productiva, y lo que uno ve son cantidades de pequeños proyectos para desarrollar el cacao, el café, pero que no obedecen a una estrategia definida, a un plan general bien concebido. Y también, aunque esto ya no corresponda a la Municipalidad sino al Ministerio de Economía, se debería poner ciertos topes al presupuesto de las municipalidades, para que se mantengan acordes a su capacidad de gestión. No tiene sentido que una Municipalidad que tiene capacidad para ejecutar 100 millones, tenga un presupuesto de 200 o 300. El caso más flagrante de este error es Ancash, donde tanto el Gobierno Regional como la Municipalidad de San Marcos, que es el equivalente de Echarate, tienen capacidad para gastar unos 20 o 25 millones de soles al año, pero anualmente reciben 200 millones de soles.

Las regiones tienen todo el derecho de recibir grandes transferencias de dinero, pero si no están debidamente monitoreadas y controladas, ocurre lo que está pasando en Ancash, que tiene mucha plata, gran debilidad de los partidos políticos, escasa capacidad de gestión y la gente se mata entre ellos para ganarse ese botín. Porque en eso se ha convertido, en un botín. Finalmente eso que debería ser una oportunidad para el desarrollo se convierte más bien en una maldición de los recursos naturales, y más bien en factor de retraso, porque genera conflictos entre la gente, termina debilitando el tejido social en lugar de fortalecerlo.

EpifanioBaca03

Fuente Propuesta Ciudadana

 

¿La solución sería limitarle el presupuesto? ¿No sería más bien generar mecanismos que acompañen una buena inversión y administración de sus recursos?

No se trata de ponerles un tope para quitarles recursos, pues hay varias modalidades. Una posibilidad sería crear fondos de ahorro, formas de que ese dinero se administre financieramente. Yo creo que sí debe evitarse poner toda esa plata en el presupuesto, pues la gente ve ese dinero y cree que puede hacer lo que quiera con él, y eso es absolutamente perjudicial. Ocurre en Echarate también, pero más grave es el caso de Ancash.

¿Cómo evalúa el rol de los gobiernos Regional y Municipal del Cusco?

Lo que sí se ha encontrado son casos de corrupción, que han desprestigiado totalmente a la gestión regional, y a esto se suma lo catastrófica que ha sido la gestión municipal que ha terminando poniendo como alcalde al tercer o cuarto regidor...

Y estamos hablando de un Municipio y una Región con importantes recursos.

Sin duda. El Cusco es ahora uno de los departamentos privilegiados en el país con relación al presupuesto público. Pero hay problemas de distribución. Alguien de Paruro o Paucartambo dirá que eso no es cierto para ellos, y es porque el modelo de distribución del cánon privilegia a las provincias o distritos productores y da menos al resto. Pero en general, el Cusco tiene hoy muchos e importantes recursos. El reto, insisto, es cómo se organiza la gestión para hacer una buena aplicación de esos recursos.

¿Estamos hablando de un problema técnico o de un problema político?

Yo creo que de ambas cosas. El próximo presidente regional, para hacer una buena gestión, tiene que constituir un equipo técnicamente solvente, cosa que hoy día no ocurre. Para eso tienes que tener el respaldo político de tu agrupación, y además contratar con buenos salarios, porque la práctica común es que el alcalde o el presidente elegido entran al gobierno y los distintos cargos y responsabilidades se asignan como cupos a quienes le apoyaron, y así terminan en la conducción de las instituciones gente que no está capacitada, y ya conocemos los resultados. Por tanto no es solo un problema técnico sino político.

a


El gato se ha incrementado , sin embargo, la tasa de pobreza en el departamento ha disminuido poco, especialmente la pobreza rural que se mantiene alta. La tasa de pobreza monetaria en 2005 era de 55%, en 2009 ha bajado a 51%. En el medio rural la tasa es más alta.

 

a

 

¿Las municipalidades y las regiones no deberían tener equipos técnicos de planta y con permanente capacitación y evaluación?

Ese es el objetivo de mediano y largo plazo al que deberíamos apuntar, que las instituciones públicas tengan un funcionariado de carrera pública que asegure un mínimo de continuidad y de calidad técnica en la gestión. Esa gente tiene que estar bien pagada, tiene que tener los incentivos y sanciones para que mantengan un nivel de productividad, y eso tiene una ley esperando su turno en el Congreso hace años. Este gobierno ha optado más bien por el modelo del servicio civil, están formando funcionarios de alto nivel y los asignan a los gobiernos regionales a pedido. Pero son muy pocos y el proceso es muy lento. Creo que han entregado, hasta el momento, unos 50 profesionales para las tantas instituciones que hay en el país. Y por lo mismo, debería haber un acuerdo político al respecto entre los partidos políticos que pretenden gobernar municipalidades y gobiernos regionales, en especial los más grandes, para asegurar una solvencia técnica, pues de lo contrario se está malgastando y tirando plata al tacho.

Si tanto el Municipio como el Gobierno Regional del Cusco se han convertido en apetecibles puestos, ¿en qué se tiene que fijar el elector para decidir por quién votar? ¿Cómo debe evaluar a los candidatos? ¿Existen algunas instituciones que pueden decirnos "ojo" con este candidato, por ejemplo?

En el país aún estamos viviendo un proceso de descentralización joven, y tiene que haber también un órgano desde el gobierno que sea regulador, rector. Desgraciadamente la Secretaría de Descentralización no lo es, y en su defecto el Ministerio de Economía debería jugar ese rol. De otro modo, seguirá pasando lo de Ancash, catástrofe que termina desprestigiando al proceso de descentralización, demostrando ingobernabilidad, mostrando a nuestros pueblos como incapaces de autogobernarse, de administrar su autonomía. Yo creo que la ciudadanía, desde abajo, desde la base, debería presionar.

Pasando al campo de la inversión privada. Los conflictos permanentes de las empresas con la población, ¿afectan, por ejemplo, la inversión metalúrgica y de hidrocarburos? ¿O es algo que ellos ya tenían en cuenta como parte de su estudio ambiental?

Ese es un tema muy importante y complejo, y toca de manera vital a Cusco por Camisea y por los productos mineros que puedan hallarse en el futuro. Yo creo que a propósito de lo que el Presidente a ha dicho: que para el bicentenario deberíamos ser un país del primer mundo, debemos preguntarnos más bien cuál es el primer mundo que queremos los peruanos, los cusqueños. Porque hay distintas maneras de ser primer mundo. Pienso que una región como el Cusco, con una riqueza histórica cultural, con biodiversidad tan grande, ya debería tener el rumbo marcado. Ser del primer mundo debería significar administrar y preservar toda esa riqueza.

Con esto no quiero decir que no haya explotación, pero esta debe tener estándares ambientales muy exigentes, exigencia que al Gobierno actual no le interesa, ni tampoco al Gobierno local ni regional. Estamos viendo, cuando se habla del gaseoducto andino, con cuánta facilidad se pretende hacer el gaseoducto afectando la Reserva de Megantoni, en el Bajo Urubamba, y cuando uno ve el proceso de concesiones mineras, en el Cusco y en todo el país, Cajamarca, Apurímac, es clarísimo que hay una carrera loca de los inversionistas para hacerse de lotes, porque los precios de los minerales y el oro están por las nubes. Pero lo que no hay es cuidado en la contaminación de ríos, como estamos viendo en Huancavelica, o en el propio Marañón, o en Lima donde se han concedido lotes para explotación entre Huacho y Cañete en la Bahía de Lima. ¿Ese tipo de país, de “primer mundo”, queremos ser? ¿No estamos viendo lo que ha pasado en golfo de México? Estos temas son de fondo, y tienen que plantearse con claridad para regiones como el Cusco y países como el Perú.

a EpifanioBaca02

Del total de las inversiones realizadas, el gobierno nacional aporta el 35% del total, el 65% restante lo hacen las municipalidades y gobiernos regionales. Solo las municipalidades aportan el 45%.

¿Qué inversión pública ha sido dirigida para los ciudadanos de la zona rural? ¿Qué se está haciendo?

Lo que hemos constatado es que en los últimos 15 años, todo ese sector está en un completo abandono, todo el esfuerzo está dedicado a grandes inversiones en la costa, tipo Majes, y tipo Olmos, donde se invierte millones y donde los dueños tienen 50 ó 60 mil hectáreas, superficies que han triplicado lo que tenían los más grandes hacendados antes de la Reforma Agraria, Es paradójico. Nosotros constatamos que el Perú está avanzando, que el crecimiento económico se ha incrementado, creo que este modelo tiene cosas positivas, y que la inversión privada está haciendo que muchas cosas se muevan, pero eso tiene que ser completado con una dosis de mayor sensibilidad y equidad en las políticas, no dejar todo al mercado y es allí es donde falta la mano del Estado para que proteja a los ciudadanos más vulnerables. Las empresas hacen lo que quieren porque las entidades reguladoras han sido cooptadas por estas grandes empresas. Ese lado del modelo es el que hay que reforzar, y enfatizar la equidad en las inversiones públicas. En cuanto al Cusco, creo que es indispensable hacer eso: las municipalidades y el Gobiernos Regional deben cuidar e invertir en favor de la diversidad. Poe ejemplo, ¿qué se está haciendo en favor de la agricultura? Ahí ya no podemos solamente criticar al Gobierno central

Ya tenemos 10 años de ejercicio descentralizado.

Y de los 10 años, 5 con buena plata. Sin embargo, mira lo que ha pasado con la gestión de Marina Sequeiros. Y el panorama electoral es lamentable pues hay como 15 candidatos, hay mucha dispersión, y se ve muy claramente la falta de buenos partidos políticos y de liderazgo.

 

Urubamba: La obra es del Gobierno regional en coordinación con las autoridades locales.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar