Guido Bayro Orellana

DNI: 23916035

guido-bayroMientras a nivel nacional ha disminuido la pobreza en 5.2% entre el 2006 y 2007, según los datos del INEI y avalados por el Banco Mundial, ¿qué ha sucedido en la región Cusco?; región de quien se dijo muchas cosas positivas y negativas de su modelo de desarrollo fundamentado en el incremento del gasto publico y en el crecimiento del sector de servicios: el turismo.

 

Revisando los cuadros del INEI publicados, vemos que el Cusco está ahora en el grupo de las regiones del tercer cuadril con 57.4% de pobres; en el año 2006 estaba el Cusco en el segundo cuadril con 49% más o menos, que ha pasado para que la pobreza crezca un 7% en un país que disminuyo en 5.2%, ¿vamos contra la corriente?

Del análisis de las cifras del INEI, la menor disminución de la pobreza estadísticamente corresponde a la sierra rural con 3.2%, pero el Cusco no es todo sierra rural, tiene un 40% de población urbana y la tasa más baja urbana de disminución de la pobreza es 3.5% y corresponde a el sector urbano de sierra.

Entonces ¿qué pasó en la región Cusco?

Se dice o se decía, que el turismo es el motor del desarrollo urbano, incluso se hace ensayos de desarrollo de turismo rural (vivencial, místico, medicinal, etc.). Que el canon, el sobre canon y las regalías del gas y la minería, serían el motor del desarrollo regional, dos razones de “privilegio” para crecer y disminuir la pobreza, pero nada; es más este aumento en márgenes tan altos, ya que 7% es como cien mil habitantes que pasaron a ser pobres, eso quiere decir que está habiendo mas polarización social: cada día hay más pobres y están más distantes de los que sí se enriquecen, solo unos se llevan la riqueza, pues no hay una distribución equitativa.

Políticamente acusarse de ineficiencias entre el Gobierno central, regional y los municipales, diciendo que uno no ejecutó el presupuesto, o que el otro tiene una pésima gerencia social de sus proyectos llamados sociales u OPD, o también las municipalidades donde su principal programa social, el llamado “Vaso de Leche” es la muestra de la deformación máxima de sus fines originales, ya que hoy de poco sirve.

El tema es más profundo, como la poca o incipiente formación de capital regional, incapaz de retener los réditos del crecimiento económico, porque poco o nada ha hecho la existente clase social llamada inversionista, o empresario que solo está en la fase de rentista o especulador en su mayoría, con algunas excepciones de medianos, que no han podido posesionar sus gremios en el proceso económico.

Por otro lado, las llamadas “fuerzas sociales” o movimientos que espantan la inversión de quienes quieren ver garantía de rentabilidad y no fundamentalismos políticos, sociales, historicistas, que perturben un franco desarrollo, es más, tenemos dirigentes con propuestas de los años 60 sin capacidad de consenso ni dialogo, sino de radicalismos extremos.

Un Estado sectorial, social, muy débil donde la educación, salud, vivienda y trabajo han perdido su operatividad, perdiendo su fin social, estos sectores que están estancados porque sus leyes orgánicas pertenecen al gobierno central y ahora están bajo la responsabilidad regional, claro que esta es una realidad nacional que podría ser diferente, en función de cómo se conduce y gerencia, y quienes son los que los dirigen.

El sistema financiero regional extremadamente extractivo, la relación de depósitos y colocaciones de la banca comercial es negativa, los bancos captan más de lo que prestan o sea sacan circulante de nuestra región, y los otros, los del sistema llamado banca de microcrédito, como las cajas rurales, edpymes, cajas municipales y banca de consumo, tienen tasas altas comparadas a los intereses cobrados en otras regiones, “fomentando” una microempresa estancada.

Otros protagonistas de esta situación son las ONG, quienes en los últimos veinte años han recibido muy buenos fondos de la cooperación internacional para la reducción de la pobreza, por lo tanto, son parte del fracaso, del cual nadie puede eximirse, ni siquiera los programas sociales de las iglesias.

Seguramente podremos encontrar más razones, pero explicar este crecimiento de la pobreza; pero esta tarea no es un ejercicio de razonamiento para una sola persona, es tarea de muchos, que piensen sin intereses personales, de grupo, clase o de partido político. Despojados de ello, analicemos este terrorífico índice que muestra que hay cien mil pobres más en el 2007.

Sólo nos preguntaríamos: ¿no creemos que una de las causas más importantes de esta situación sea la "mentalidad de pobres" que hemos heredado y no la cuestionamos? ¿No será que somos grandes "revolucionarios" hacia afuera, porque no podemos revolucionarnos a nosotros mismos en nuestro mundo interno, en nuestra forma de pensar?

Es la universidad la que debe analizar este tema en forma científica, pero es la gran ausente en la tarea de desarrollo, porque también se desenvuelve en la mezquindad y la mediocridad de sus autoridades que más están buscando los réditos políticos o rentistas, perdiendo su finalidad principal que es la sociedad.

La crisis y el crecimiento de la pobreza son un llamado de atención a todos nosotros. Una arista de la larga lista de problemas en la agenda es el liderazgo. Resulta un problema detectar o motivar a verdaderos líderes que orienten y dirijan a su pueblo al desarrollo y crecimiento y que no busquen empleo para solucionar problemas personales o penales. O quizás las universidades no están formando líderes sino revolucionarios hacia afuera, como dice Herly, pero que no revolucionan su vida personal.

Este tema pasa por modificar los requisitos para ser elegidos autoridades por votación popular, es más fácil ser autoridad elegible que postular a un empleo privado o público donde te piden currículum documentado, referencias, experiencia, entrevista personal y evaluación psicológica; por ello están tan desprestigiados los cargos públicos electivos y no hay interés de personas capaces y honestas en desempeñarlos, o están en sus empresas, en las universidades, en el extranjero o desempeñando algún cargo público especializado o técnico, pero están desmotivados de postular a cargos electivos porque los canales legales favorecen precisamente lo que se critica y ha sido cuestionado en diferentes medios por analistas de renombre hace tiempo. Pero no hay acciones concretas.

¿Quiénes ganan con el statu quo de las normas electorales y los requisitos para postular a cargos electivos y la aplicación del distrito electoral? Su modificación no es para limitar el acceso del pueblo a esos cargos, sino para que accedan los mejores, los más capaces, la selección intelectual y profesional del país, los que tienen éxito y son honestos probadamente, quienes no necesitan un empleo, sino exponer su vocación de servicio y conocimientos al servicio de la función pública. Si para los deportes buscamos a los mejores de cada equipo ¿por qué para los cargos públicos electivos no hacemos lo mismo?

Si no encontramos las razones de este crecimiento de la pobreza y corregimos nuestro “modelo de crecimiento”, aumentaremos la brecha; crecerá el Perú, seguirá reduciéndose la pobreza, pero su región rica en patrimonio cultural irá contra la corriente incrementando la pobreza.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar