Hasta hoy viernes 7 de agosto, a las 9: 10 minutos de la noche, www.valicha.com no ha podido dialogar con las autoridades de la Región Cusco, o con el Decano del Colegio Médico, o con algún médico especialista, que nos explique por qué el Cusco está en esta situación:
¿Qué pasó? ¿Por qué no se prepararon nuestras autoridades?
Ya teníamos el ejemplo de Iquitos y el Norte del país.
Ahora estamos pidiendo que el Gobierno central intervenga. Y para empeorar las cosas nuestros líderes locales están divididos con respecto a la cuarentena y su cumplimiento, lo que hace aún más compleja la situación del Cusco. ¿Podrán nuestras autoridades revertir esta situación? ¿Cómo?
No es momento de buscar culpables por el caos urbano, falta de agua y de servicios en las zonas urbano marginales, ya habrá tiempo para señalarlos y pasarles la factura moral y política.
Hoy, mientras no tengamos la vacuna, la única solución, está en nuestras manos: debemos tener responsabilidad y empatía con los más vulnerables. No fiestas patronales; no “pichanguitas” de sábado o domingo; no aglomeración en los mercados; no visitas a los mayores; no olvidar cuidar la distancia social y lavarse las manos. Por ahora es la única forma que tenemos de cuidar y cuidarnos. Nuestra solidaridad con todos los médicos, enfermeras y personal sanitario que están luchando para salvar vidas, y mi repudio a aquellos que no respetan las reglas de la nueva convivencia en esta época de desastre sanitario.