Federico Kauffmann Doig
Machu Picchu: un proyecto estatal tardío para ampliar la frontera agrícola y rendir culto a la Pachamama y al dios del agua.
Machu Picchu
a diez años de ser declarado Maravilla del Mundo
El inasible Machu Picchu
José Carlos Huayhuaca, especialista en el análisis estético de las imágenes, ensayista, cineasta y profesor
Destacados
Homenaje a una labor silenciosa
Los otros habitantes del Cusco
Por Patricia Marín
Cuando los cusqueños salimos a l...
La Proximidad y la Distancia
Luego de dos años de arduo, pero grato, trabajo de curadoria, Jose Carlos Huayhua...
La fibra de los Andes
Hilando Culturas
Una apuesta por los saberes culturales, para el desarrollo económico.
Entr...
El Beaterio de las Nazarenas cobró nueva vida...
Una gozosa visita guiada por el arquitecto Roberto Samanez Argumedo, encargado de su restauraci&oacu...
Hiram Bingham
Juan Manuel Figueroa Aznar
Eulogio Nishiyama
“Visiones de Machu Picchu: Cien Años de Fotografía en Blanco y Negro”: Javier Silva y José Carlos Huayhuaca
Hiram Bingham
Werner Bischoff
Eulogio Nishiyama
Billy Hare
Werner Bischoff
Existen imágenes que datan todavía del siglo XVII, como la pintura denominada El Panorama de Monroy, en las que se ve al Señor de los Temblores impartir la bendición a sus fieles, en la Plaza de Armas del Cusco. Desde entonces, los cusqueños acudimos allí todos los lunes de Semana Santa, en un acto que sobrecoge aún a los no creyentes.