Entrevista al historiador y profesor universitario Carlos Chávez
Diálogos para la reflexión y la acción
Los diversos cambios tecnológicos que se dieron desde el nacimiento del denominado séptimo arte, estimularon el surgimiento de grupos o colectivos de aficionados, quienes se organizaron para resguardar las películas, principalmente aquellas realizadas antes del surgimiento del cine sonoro. El objetivo no solo era preservar el material por sí mismo, sino principalmente por su importancia documental e histórica y su cualidad artística, pues ya constituían un legado para la sociedad y la cultura.
Así surgieron las cinematecas o filmotecas, y hasta hoy su objetivo principal es preservar el patrimonio fílmico. Así se han constituido los archivos donde se custodia dichas obras, tanto de carácter nacional como internacional. El Perú no fue ajeno a este afán. Desde finales del siglo pasado ha logrado un acervo importante que hoy está bajo la custodia de la Filmoteca PUCP, y su principal función es “Preservar, restaurar y difundir el patrimonio cultural registrado en imágenes en movimiento, así como los elementos propios del entorno en que fueron creadas, ante todo nacionales, pero también internacionales”.
El historiador y profesor universitario Carlos Chávez, dirige esta institución con notables resultados que, en el último Festival de Cine de Lima, muchos tuvimos la suerte de constatar. El equipo de la Filmoteca, no solo está acogiendo la obra de importantes cineastas nacionales, sino que también está recuperando y restaurando muchas películas realizadas en soportes muy frágiles, que han sido recuperadas de forma casi milagrosa. Como www.valicha.com considera de gran importancia la labor de esta institución, para la memoria audiovisual del país, hemos invitado a Carlos Chávez, para conocer su trabajo y celebrar los 20 años de la Filmoteca PUCP. Escuchemos.
Preservando el cine nacional: 20 años de la Filmoteca PUCPPreservando el cine nacional: 20 años de la Filmoteca PUCP Diálogos para la reflexión y la acción Los diversos cambios tecnológicos que se dieron desde el nacimiento del denominado séptimo arte, estimularon el surgimiento de grupos o colectivos de aficionados, quienes se organizaron para resguardar las películas, principalmente aquellas realizadas antes del surgimiento del cine sonoro. El objetivo no solo era preservar el material por sí mismo, sino principalmente por su importancia documental e histórica y su cualidad artística, pues ya constituían un legado para la sociedad y la cultura. Así surgieron las cinematecas o filmotecas, y hasta hoy su objetivo principal es preservar el patrimonio fílmico. Así se han constituido los archivos donde se custodia dichas obras, tanto de carácter nacional como internacional. El Perú no fue ajeno a este afán. Desde finales del siglo pasado ha logrado un acervo importante que hoy está bajo la custodia de la Filmoteca PUCP, y su principal función es “Preservar, restaurar y difundir el patrimonio cultural registrado en imágenes en movimiento, así como los elementos propios del entorno en que fueron creadas, ante todo nacionales, pero también internacionales”. El historiador y profesor universitario Carlos Chávez, dirige esta institución con notables resultados que, en el último Festival de Cine de Lima, muchos tuvimos la suerte de constatar. El equipo de la Filmoteca, no solo está acogiendo la obra de importantes cineastas nacionales, sino que también está recuperando y restaurando muchas películas realizadas en soportes muy frágiles, que han sido recuperadas de forma casi milagrosa. Como www.valicha.com considera de gran importancia la labor de esta institución, para la memoria audiovisual del país, hemos invitado a Carlos Chávez, para conocer su trabajo y celebrar los 20 años de la Filmoteca PUCP. Escuchemos.
Publicado por Valicha.com en Martes, 3 de septiembre de 2024