Una entrevista con el Dr. Luis Miguel Glave Testino.
Diálogos para la reflexión y la acción
En el año 2005, Glave Testino inicia el estudio del tema de la memoria en la historia. Esta decisión le llevará a largos años de investigación sumergido en archivos diversos, encontrando documentos que le han permitido acceder a testimonios invalorables. Por ejemplo, la gran batalla que libraron las poblaciones colonizadas, denominadas "indígenas" o "naturales", mediante el recurso de adoptar las propias reglas de aquellos que los habían conquistado, es decir la escritura y las instancias de justicia que les fueron impuestas. El resultado de esos estudios es el libro "Memorias y memoriales. La creación del programa político de la nación Indiana. Siglos XVI-XVIII, editado por el Centro Bartolomé de las Casas. A lo largo del libro el lector podrá conocer a diversos personajes que aún no figuran en nuestra historia oficial. Ellos, valiéndose de los dispositivos que les fueron impuestos, reclamaron y denunciaron insistentemente los abusos a los que fueron sometidos, y que en muchos casos llevaron a rebeliones que sí aparecen en nuestra historia, como la de Vilcabamba, o la de Tupac Amaru.
Los testimonios, que son memoriales escritos por diversas personas y sobre aspectos variados, también provienen de lugares diferentes: Cajamarca, Ecuador, Potosí, La Paz, Cusco, Lima, etc. Así, Glave también nos da a conocer a personajes que viajaron hasta España a luchar por sus causas y defenderlas en las instancias respectivas, o que contribuyeron canalizando los reclamos provenientes de los distintos lugares del Virreinato del Perú. Memorias y Memoriales es pues un libro innovador, no solo en su propuesta, sino también en su edición. El lector debe estar muy atento, pues los personajes se hilvanan de tal manera que uno los encuentra jugando roles diversos en distintos capítulos del libro. Quiero destacar también que el libro ha sido dedicado al fundador del Centro Bartolomé de las Casas, Guido Delran Cousy, y al antropólogo Ricardo Valderrama Fernández, quienes, al modo de los memorialistas de los siglos XVI-XVIII, defendieron la causa de los indígenas en el mundo contemporáneo. Aquí pues la entrevista con su autor: Luis Miguel Glave. Escuchemos.
El valor de la Memoria. Diálogos para la reflexión y la acciónEl valor de la Memoria. Diálogos para la reflexión y la acción En el año 2005, el Dr. Luis Miguel Glave Testino inicia el estudio del tema de la memoria en la historia. Esta decisión le llevará a largos años de investigación sumergido en archivos diversos, encontrando documentos que le han permitido acceder a testimonios invalorables. Por ejemplo, la gran batalla que libraron las poblaciones colonizadas, denominadas "indígenas" o "naturales", mediante el recurso de adoptar las propias reglas de aquellos que los habían conquistado, es decir la escritura y las instancias de justicia que les fueron impuestas. El resultado de esos estudios es el libro "Memorias y memoriales. La creación del programa político de la nación Indiana. Siglos XVI-XVIII, editado por el Centro Bartolomé de las Casas. A lo largo del libro el lector podrá conocer a diversos personajes que aún no figuran en nuestra historia oficial. Ellos, valiéndose de los dispositivos que les fueron impuestos, reclamaron y denunciaron insistentemente los abusos a los que fueron sometidos, y que en muchos casos llevaron a rebeliones que sí aparecen en nuestra historia, como la de Vilcabamba, o la de Tupac Amaru. Los testimonios, que son memoriales escritos por diversas personas y sobre aspectos variados, también provienen de lugares diferentes: Cajamarca, Ecuador, Potosí, La Paz, Cusco, Lima, etc. Así, Glave también nos da a conocer a personajes que viajaron hasta España a luchar por sus causas y defenderlas en las instancias respectivas, o que contribuyeron canalizando los reclamos provenientes de los distintos lugares del Virreinato del Perú. Memorias y Memoriales es pues un libro innovador, no solo en su propuesta, sino también en su edición. El lector debe estar muy atento, pues los personajes se hilvanan de tal manera que uno los encuentra jugando roles diversos en distintos capítulos del libro. Quiero destacar también que el libro ha sido dedicado al fundador del Centro Bartolomé de las Casas, Guido Delran Cousy, y al antropólogo Ricardo Valderrama Fernández, quienes, al modo de los memorialistas de los siglos XVI-XVIII, defendieron la causa de los indígenas en el mundo contemporáneo. Aquí pues la entrevista con su autor: Luis Miguel Glave. Escuchemos.
Publicado por Valicha.com en Domingo, 1 de diciembre de 2024
Comentarios
Saludos y abrazos para el autor y para ti Patricia.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.