2021
- Detalles
Esta entrevista fue realizada el 9 de Setiembre de 2021, con el propósito de dar a conocer, vía testigo de excepción, la historia de la izquierda tanto en la Universidad San Antonio Abad del Cusco como en el mundo rural cusqueño, en los años 60 del siglo anterior.
- Detalles
¡Qué no siga en el olvido!*
Sin duda Hugo Neira Samanez es un personaje en sí mismo, y sus libros han sido diversos, unque siempre en torno a la realidad social y política del Perú.
- Detalles
Ha llegado de la hora de la sociedad civil.
Días previos al 6 de Junio, fecha de la votación por la segunda vuelta para elegir al nuevo Presidente del Perú, Luis Miguel Glave Testino, limeño -aunque cusqueño de corazón-, sociólogo, doctor en Historia por la Universidad Pablo de Olavide en España, estudioso del mundo andino, decidió transmitir una reflexión a sus seguidores y explicar por qué debía cerrársele el paso a Keiko Fujimori.
- Detalles
La elección de Guido Bellido y sus consecuencias para la democracia peruana
Cuatro cusqueños con evidente conocimiento y experiencia en sus respectivos campos y sus respectivas ideologías: Carlos Paredes, economista e impulsor de Sierra productiva; Epifanio Baca, economista y participante del grupo Propuesta Ciudadana; Fernando Ruiz Caro representante de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, y Fausto Salinas Lovón del Estudio Salinas y Tamayo Abogados.
- Detalles
Proclamado ya Pedro Castillo Terrones, luego de una larga batalla legal para confirmar lo que estaba claro desde la noche del 6 de Junio, este portal consideró conveniente invitar a dos periodistas radiales: Andrés Javier de Radio Yaraví de Arequipa y a Raúl Rodríguez de Radio Tentación de Puno, quienes diariamente toman el pulso político y social de sus respectivas localidades y audiencias; y a Fernando Romero, especialista cusqueño en gestión pública.
- Detalles
La importancia del proceso histórico
Donato jpgUna vez más, el rol del periodista es dar a conocer los hechos, pero también interpretarlos para poder ayudar a entenderlos y generar una opinión pública informada. En el presente caso, nos proponemos, comprender al menos una de las razones por las que el Sur andino votó en masa por Pedro Castillo.
- Detalles
¡Hemos fallado!
Por Patricia Marín
No es la primera vez, es cierto. Pero ahora, la responsabilidad frente al país es muy grande. No hemos cumplido con nuestra responsabilidad. Y deberemos restañar, más no sé cómo, el mal que se ha hecho a la libertad de expresión y a la obligación que tenemos de guiar a la opinión pública con objetividad y en defensa de los intereses del país.
- Detalles
Es momento de asumir nuestra ciudadanía
Por Patricia Marín
Patricia en elecciones valichaEn el mes del Cusco, y a cinco días de la elección por la Presidencia de la República, los peruanos tendremos que elegir entre dos candidatos que representan a menos del 30% del Perú. En realidad no es solo la estructura de nuestro sistema electoral el que nos ha llevado a esta situación.
- Detalles
Gustavo Gorriti, es sin duda un periodista que ha hecho de su trabajo un ejemplo de lucha por la defensa de la democracia.
Hoy en un breve diálogo con www.valicha.com, hace un recuento del comportamiento de las diversas dictaduras respecto a la libertad de prensa, así como reflexiona sobre el rol de los periodistas frente a esta coyuntura electoral y al próximo gobierno que resulte elegido el domingo 6 de junio.
- Detalles
¿Cómo ejercemos el poder las mujeres?
Uno de los pensadores que me ha ayudado a entender el concepto de Poder es sin duda el filósofo francés Michel Foucault.
Él sostenía que el poder es un ejercicio presente de diversas formas en toda relación y en todos los niveles de la vida social, tanto en lo íntimo y privado, como en la esfera pública.
Página 1 de 2