Seguimiento a las obras en la Cuesta de San Blas
- Detalles
Luego de intensos debates, el 18 de abril se dio inicio a los trabajos de cambio de tuberías y mejoramiento de la Cuesta de San Blas, arteria histórica y principal del barrio y de la ciudad toda.
¿Adelanto de elecciones o que asuma Dina Baluarte?
- Detalles
Un diálogo entre Fausto Salinas y Aldo Estrada
En la perspectiva de encontrar luces para salir de la crisis política que atraviesa el país, este portal invitó a los abogados Fausto Salinas Lovón, del Estudio Salinas & Tamayo asociados, y Aldo Estrada, del Estudio Aldo Estrada Abogados, para conocer sus opiniones y debatir la conveniencia de ellas.
Nos toca ejercer nuestro derecho
- Detalles
El economista Carlos Paredes y el sociólogo Víctor Caballero dialogan en Valicha.com
Hace solo unos días conversamos con un economista y con un ex Ministro de Estado, y a ambos les pedimos alternativas para salir del entrampamiento político-social en el que nos encontramos los peruanos.
La celebración del arte
- Detalles
En el sitio https://bienaldecusco.art, de la primera edición de INDEPENDENCIA, BIENAL DE ARTE DE CUSCO, iniciada el 15 de agosto del 2021 y concluida, casi a la fuerza (pues aún había proyectos por compartir) el 15 de marzo del presente, se puede leer: NOS VOLVEREMOS A VER EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA BIENAL. ¡HASTA PRONTO!
Rogers Valencia y Fernando Romero dialogan en Valicha.com
- Detalles
¿Cuál es la forma de enfrentar la situación en la que nos puso la última elección electoral?
¿Los cusqueños han generado algún tipo de liderazgo que promueva una alternativa?
Cusco es la ciudad más visible del Perú ante el mundo, y lo que sucede en cualquier lugar de su territorio de inmediato resuena afuera: las imágenes de un candidato agrediendo y expulsando a visitantes latinoamericanos, nos dejan avergonzados y perturbados.
Consecuencias de un resbalón
- Detalles
Una obra que pone en jaque al barrio más cosmopolita del Cusco.
Este portal quiso escuchar el testimonio de muchos vecinos de barrio de San Blás, y al decir vecinos me refiero a todos los que viven ahí. No queremos sumarnos al necio coro xenófobo que excluye a los extranjeros por serlo, a pesar de que estén avecindados allí;
Las comunidades campesinas y el mercado
- Detalles
Entrevista al Dr. Efrain Gonzales de Olarte
Un libro escrito para rendir homenaje a un economista que aportó y estudió el mundo rural peruano, el español José María Caballero, nos dio pie para conversar con el Dr. Efraín Gonzales de Olarte, que lo conoció y estudió.
¿Y quién protesta por las víctimas de las empresas de transporte?
- Detalles
Entrevista a Ruth Gonzales Portillo
Seguramente sería muy gráfico poner las cifras que la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías, SUTRAN, publica todos los meses como resultado de sus acciones para normar y sancionar al servicio de transporte en nuestro país.
¿Y de qué serviría eso? ¿Sumarnos a la insana y ya rutinaria acción de convertir a los seres humanos en cifras? Es verdad que las estadísticas son importantes, pero su uso y abuso les quita a las víctimas la dignidad que merecen, y a los ciudadanos nos acostumbran a reemplazarlas por un gélido dato.
¿Es su casa el lugar más seguro para un niño o niña?
- Detalles
Entrevista a la Lic. Eldi Flores Nájar
Esta conversación nos debe poner a toda la sociedad cusqueña en alerta máxima.
Según los informes recogidos por la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Violencia, la UGEl de Quispicanchis denunció que, solo en un colegio de Urcos, había 13 niñas embarazadas.
Niñas que, estando en época de pandemia, no salían de sus casas. ¿Cuál será en realidad la situación de las niñas en zonas rurales, cuando sólo en un colegio tenemos tremenda evidencia?
¡Cusqueños es hora de actuar y defender nuestro patrimonio cultural!
- Detalles
¡Mujeres cusqueñas en acción!
El 22 de febrero del presente año, diversas sociedades femeninas cusqueñas publicaron un firme comunicado donde solicitan declarar en emergencia la conservación del Centro Histórico del Cusco, así como su entorno natural, exigiendo, entre otras acciones, que se paralicen las obras de construcción en las laderas, y que se impongan sanciones severas a los propietarios que incumplan con las ordenanzas existentes, siempre vulneradas.
"¡Dejamos una empresa sólida!"
- Detalles
Entrevista al Dr. Jesús Guillén Marroquín
Después de ocho años en la presidencia de la Empresa de Generación Eléctrica Machupichu S.A., EGEMSA, una de las más importantes del Cusco y el Sur Andino, el Dr. Jesús Guillén Marroquín, deja este cargo.
La paz como la base del desarrollo social y económico
- Detalles
Entrevista la Dra. Ruth Shady Solís.
* Esta arqueóloga y antropóloga, es conocida a nivel internacional por el descubrimiento y puesta en valor de la civilización Caral, considerada hoy como una de las más antiguas de nuestro continente y del mundo. En esta oportunidad, la hemos invitado para dialogar, no sobre los valores arquitectónicos y monumentales que ha dejado Caral, o sobre su antiguedad, sino sobre sus igualmente importantes valores sociales y culturales, que ella ha contribuido a esclarecer.
¿Es posible recuperar el paisaje urbano del Cusco?
- Detalles
Entrevista a Yadira Guerra, especilista en Gestión del Patrimonio.
Como el mundo sabe, la ciudad del Cusco fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y ostenta, además, otros títulos que dan cuenta de su importancia en diversos campos que van más allá del histórico-arquitectónico.
El Cusco es -o era- valioso por su tejido social, sus usos y costumbres en la vida cotidiana, sus barrios, casonas, casas, talleres, hornos de pan caliente, pequeños negocios de velas artesanales y otros muchos que han ido desapareciendo.
¡El verdadero oro del Perú son los niños!
- Detalles
Entrevista a la Dra. Ariela Luna Florez
De esta convicción nace el enérgico reclamo por extremar nuestros cuidados para con ellos. Pero no se trata solo de cuestiones de alimentación y educación.
¡No! Si el Perú aspira a que sus nuevas generaciones lo sean de personas saludables y altamente productivas, debe invertir tanto en madres como en infantes.
¡El pelo de alpaca puede volverse un producto prescindible!
- Detalles
¡Calidad y difusión!
Hablar de la calidad de los tejidos pre-incas e incas es hablar de la sabiduría y la capacidad de nuestros ancestros para dominar la biogenética y mejoramiento de crianza y manejo de los hoy llamados camélidos americanos. Por tal razón, al resultado de todo este proceso -crianza, alimentación, tejido y transporte, que fue una parte esencial de su economía- se le llamó ulteriormente el verdadero oro de los Incas. Esta riqueza fue puesta en el mercado textil a finales del siglo XIX, y en el turístico desde el siglo XX.
Página 6 de 8
Existen imágenes que datan todavía del siglo XVII, como la pintura denominada El Panorama de Monroy, en las que se ve al Señor de los Temblores impartir la bendición a sus fieles, en la Plaza de Armas del Cusco. Desde entonces, los cusqueños acudimos allí todos los lunes de Semana Santa, en un acto que sobrecoge aún a los no creyentes.