Machu Picchu: consecuencias de una gestión “setentera”
- Detalles
Entrevista al Arq. Ricardo Ruiz Caro Villagarcía.
El Arq. Ricardo Ruiz Caro Villagarcía, ex director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, y responsable del Plan de Uso Turístico del Santuario Histórico de Machu Picchu, insiste en que se requiere nuevas herramientas para gestionar eficientemente y de modo inclusivo el Parque arqueológico de Machu Picchu.
Peruanitos, análisis de una fotografía.
- Detalles
En un párrafo de este ensayo de José Carlos Huayuaca, se lee “… pequeños héroes montañistas que acabaran de alcanzar alguna cúspide a su medida, y ahora, habiendo izado una bandera de validación posan…”; pero luego nos sumerge en otro espacio, cuya verdadera realidad nos es revelada por su mirada entrenada y sensible: la cruda realidad de miles de niños del Perú, es decir, de gran parte de los peruanos del mañana.
Dolorosa realidad
- Detalles
Entrevista a Epifanio Baca Tupayachi
¿Triple golpe?
Inflación muy alta, posible hambruna y malas, o nulas, políticas económicas, todo esto pone en peligro al país. Y al parecer, no hay una salida a la situación política que nos tiene atrapados. El Congreso y el Ejecutivo están jugando al “muertito” por mera sobrevivencia e intereses subalternos.
El Inti Raymi bajo la lupa
- Detalles
Entrevista a José Carlos Huayhuaca Del Pino
Miguel Rubio Zapata y José Carlos Huayhuaca, dos destacados especialistas en artes visuales y escénicas, fueron convocados, en dos oportunidades, para evaluar la puesta en escena de la representación del Inti Raymi. Ellos dieron sus respectivos análisis en oportunos documentos entregados a la EMUFEC, entidad por la cual fueron invitados en ambas ocasiones.
¿El alcalde Boluarte se metió en camisa de once varas?
- Detalles
Entrevisa a Richard Chacón Mendivil
Presidente de la Junta de vecinos del barrio de San Blas
Este portal sigue haciendo seguimiento a los trabajos que se realizan en la Cuesta de San Blas.
En el transcurso de la semana, son varios vecinos que nos alcanzan información y expresan su descontento por lo lento del avance de la misma. Por tal motivo invitamos al Sr. Richard Chacón Mendívil, presidente del Comité de Vecinos del Barrio de San Blas, quien nos da a conocer pormenores de los trabajos y su preocupación sobre si la obra cumplirá con el plazo acordado.
Un premio para “Waiki”
- Detalles
Entrevista a Guido Bayro Orellana
Desde su creación, la Caja Municipal Cusco se incorporó al quehacer económico cusqueño y no ha dejado de desarrollarse institucionalmente. Su estructura, sus funciones, su expansión en productos financieros y áreas geográficas, han ido incrementándose con el paso del tiempo.
Seguimiento a las obras en la Cuesta de San Blas
- Detalles
Luego de intensos debates, el 18 de abril se dio inicio a los trabajos de cambio de tuberías y mejoramiento de la Cuesta de San Blas, arteria histórica y principal del barrio y de la ciudad toda.
¿Adelanto de elecciones o que asuma Dina Baluarte?
- Detalles
Un diálogo entre Fausto Salinas y Aldo Estrada
En la perspectiva de encontrar luces para salir de la crisis política que atraviesa el país, este portal invitó a los abogados Fausto Salinas Lovón, del Estudio Salinas & Tamayo asociados, y Aldo Estrada, del Estudio Aldo Estrada Abogados, para conocer sus opiniones y debatir la conveniencia de ellas.
Nos toca ejercer nuestro derecho
- Detalles
El economista Carlos Paredes y el sociólogo Víctor Caballero dialogan en Valicha.com
Hace solo unos días conversamos con un economista y con un ex Ministro de Estado, y a ambos les pedimos alternativas para salir del entrampamiento político-social en el que nos encontramos los peruanos.
La celebración del arte
- Detalles
En el sitio https://bienaldecusco.art, de la primera edición de INDEPENDENCIA, BIENAL DE ARTE DE CUSCO, iniciada el 15 de agosto del 2021 y concluida, casi a la fuerza (pues aún había proyectos por compartir) el 15 de marzo del presente, se puede leer: NOS VOLVEREMOS A VER EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA BIENAL. ¡HASTA PRONTO!
Rogers Valencia y Fernando Romero dialogan en Valicha.com
- Detalles
¿Cuál es la forma de enfrentar la situación en la que nos puso la última elección electoral?
¿Los cusqueños han generado algún tipo de liderazgo que promueva una alternativa?
Cusco es la ciudad más visible del Perú ante el mundo, y lo que sucede en cualquier lugar de su territorio de inmediato resuena afuera: las imágenes de un candidato agrediendo y expulsando a visitantes latinoamericanos, nos dejan avergonzados y perturbados.
Consecuencias de un resbalón
- Detalles
Una obra que pone en jaque al barrio más cosmopolita del Cusco.
Este portal quiso escuchar el testimonio de muchos vecinos de barrio de San Blás, y al decir vecinos me refiero a todos los que viven ahí. No queremos sumarnos al necio coro xenófobo que excluye a los extranjeros por serlo, a pesar de que estén avecindados allí;
Las comunidades campesinas y el mercado
- Detalles
Entrevista al Dr. Efrain Gonzales de Olarte
Un libro escrito para rendir homenaje a un economista que aportó y estudió el mundo rural peruano, el español José María Caballero, nos dio pie para conversar con el Dr. Efraín Gonzales de Olarte, que lo conoció y estudió.
¿Y quién protesta por las víctimas de las empresas de transporte?
- Detalles
Entrevista a Ruth Gonzales Portillo
Seguramente sería muy gráfico poner las cifras que la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías, SUTRAN, publica todos los meses como resultado de sus acciones para normar y sancionar al servicio de transporte en nuestro país.
¿Y de qué serviría eso? ¿Sumarnos a la insana y ya rutinaria acción de convertir a los seres humanos en cifras? Es verdad que las estadísticas son importantes, pero su uso y abuso les quita a las víctimas la dignidad que merecen, y a los ciudadanos nos acostumbran a reemplazarlas por un gélido dato.
¿Es su casa el lugar más seguro para un niño o niña?
- Detalles
Entrevista a la Lic. Eldi Flores Nájar
Esta conversación nos debe poner a toda la sociedad cusqueña en alerta máxima.
Según los informes recogidos por la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Violencia, la UGEl de Quispicanchis denunció que, solo en un colegio de Urcos, había 13 niñas embarazadas.
Niñas que, estando en época de pandemia, no salían de sus casas. ¿Cuál será en realidad la situación de las niñas en zonas rurales, cuando sólo en un colegio tenemos tremenda evidencia?
¡Cusqueños es hora de actuar y defender nuestro patrimonio cultural!
- Detalles
¡Mujeres cusqueñas en acción!
El 22 de febrero del presente año, diversas sociedades femeninas cusqueñas publicaron un firme comunicado donde solicitan declarar en emergencia la conservación del Centro Histórico del Cusco, así como su entorno natural, exigiendo, entre otras acciones, que se paralicen las obras de construcción en las laderas, y que se impongan sanciones severas a los propietarios que incumplan con las ordenanzas existentes, siempre vulneradas.
Página 5 de 8
Existen imágenes que datan todavía del siglo XVII, como la pintura denominada El Panorama de Monroy, en las que se ve al Señor de los Temblores impartir la bendición a sus fieles, en la Plaza de Armas del Cusco. Desde entonces, los cusqueños acudimos allí todos los lunes de Semana Santa, en un acto que sobrecoge aún a los no creyentes.