Alfombra Rosa para Mónica Quiroga Casafranca.
- Detalles
Entrevista a Mónica Quiroga, fudadora de Alfombra Rosa.
¿Cómo enfrenta una madre de 36 años, que tiene el diagnóstico de uno los más severos cánceres de mama? ¿Qué es lo más importante que debe hacer una mujer frente a una situación así? ¿Cómo debemos proceder las mujeres para evitar llegar a situaciones extremas en cuanto a la salud?
Otro modo de ver la política: cuando las mujeres analizan.
- Detalles
Conversación con Carmela Chung Echevarría y Eldi Flores Nájar
Teníamos pendiente un análisis de las últimas elecciones regionales y municipales. En esta ocasión, quisimos dar la palabra a dos mujeres en el área de las ciencias sociales.
¿Qué pasa con la cultura en el Cusco, luego del desastre sanitario?
- Detalles
Entrevista a Pavel Ugarte Céspedes. Gestor Cultural de la Corporación Khipu.
Cusco, es una ciudad cultural por excelencia; sin embargo, la gestión cultural carece de una columna vertebral.
Hay nuevos e interesantes agentes culturales, como el Patronato Cultural gestado en medio de la pandemia, cuyo fruto fue la Bienal Independencia.
Las Dudas de Luis Nieto Degregori
- Detalles
Entrevista a Luis Nieto Degregori
Tomando en cuenta su tema tan complejo -nada menos que la vida de Guamán Poma de Ayala-, leer la novela Muchas veces dudé, de Luis Nieto Degregori, ha sido un ejercicio casi pedagógico al respecto, por la considerable información que la escritura de esta novela supone a la vez que transmite.
¿Qué pasa con nosotros los cusqueños?
- Detalles
Entrevista al Arquitecto Enrique Estrada
A las puertas de las elecciones municipales, cabe preguntarse: ¿Qué pasa con nosotros los cusqueños?
Este domingo 2 de octubre nos enfrentamos a una nueva elección. Desde mi particular punto de vista, una elección yerma, con candidatos anodinos y sin propuestas. Pero lo más preocupante no son ellos. Somos nosotros, los electores, que formamos parte de una sociedad que, desde hace aproximadamente tres décadas, ve al Cusco solo con una mentalidad rentista que medra de nuestra herencia inca y colonial, sin siquiera aportar como debería a su desarrollo y capitalización.
Machu Picchu: con autoridades prácticamente nulas, la prepotencia se impuso.
- Detalles
Se pronuncian el arquitecto Roberto Samanez A. y la historiadora Mariana Mould de Pease.
El patrimonio cultural de una nación no se negocia. Sin embargo, el llamado Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu presidido por David Moreno, emitió el 29 de agosto un comunicado acerca de los logros de la paralización por 24 horas “en defensa de los turistas nacionales y extranjeros”.
Una extirpación lingüística de la que no cobramos debida conciencia
- Detalles
Entrevista a Odi Gonzales Jimenez*
Director del Programa de Lengua y Cultura Quechua en la Universidad de Nueva York, y profesor de Literaturas Prehispánicas y Tradición Oral Andina de los siglos XVI-XXI y Antropología Lingüística Andina.
Los temas que aborda Odi Gonzales en su libro “La Nación Anti (Ensayos de Antropología Lingüística Andina. Lenguaje y Pensamiento Quechua. Traducción Cultural y Resistencia)”, son fundamentales…pero ¿cuántos temas fundamentales se abordan de manera accesible a diversidad de lectores?
Homenaje a Carlos Amat y León
- Detalles
Por qué debe construirse una nueva “plaza de armas”*
“La población peruana siente una profunda frustración por el desempeño de las instituciones del Estado y, al mismo tiempo, tiene una clamorosa incapacidad para superar sus problemas.
Es evidente que el ‘huaico’ social ha sobrepasado las instancias de conducción del Estado, pero también esa población es la que ha desnaturalizado y corroído la efectividad de las instituciones públicas con su cultura rentista y exigencias clientelistas.
"Profesión: Detective", una película que adquiere actualidad
- Detalles
Entrevista a Reynaldo Ledgard y José Carlos Huayhuaca
Profesión: Detective es una película peruana dirigida por José Carlos Huayhuaca, producida por Cusi Barrio y escrita por Huayhuaca y Reynaldo Ledgard.
Fue estrenada en 1986, pero debido a circunstancias diversas fue exhibida a muy poco público y nunca más se volvió a proyectar.
Machu Picchu: consecuencias de una gestión “setentera”
- Detalles
Entrevista al Arq. Ricardo Ruiz Caro Villagarcía.
El Arq. Ricardo Ruiz Caro Villagarcía, ex director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, y responsable del Plan de Uso Turístico del Santuario Histórico de Machu Picchu, insiste en que se requiere nuevas herramientas para gestionar eficientemente y de modo inclusivo el Parque arqueológico de Machu Picchu.
Peruanitos, análisis de una fotografía.
- Detalles
En un párrafo de este ensayo de José Carlos Huayuaca, se lee “… pequeños héroes montañistas que acabaran de alcanzar alguna cúspide a su medida, y ahora, habiendo izado una bandera de validación posan…”; pero luego nos sumerge en otro espacio, cuya verdadera realidad nos es revelada por su mirada entrenada y sensible: la cruda realidad de miles de niños del Perú, es decir, de gran parte de los peruanos del mañana.
Dolorosa realidad
- Detalles
Entrevista a Epifanio Baca Tupayachi
¿Triple golpe?
Inflación muy alta, posible hambruna y malas, o nulas, políticas económicas, todo esto pone en peligro al país. Y al parecer, no hay una salida a la situación política que nos tiene atrapados. El Congreso y el Ejecutivo están jugando al “muertito” por mera sobrevivencia e intereses subalternos.
El Inti Raymi bajo la lupa
- Detalles
Entrevista a José Carlos Huayhuaca Del Pino
Miguel Rubio Zapata y José Carlos Huayhuaca, dos destacados especialistas en artes visuales y escénicas, fueron convocados, en dos oportunidades, para evaluar la puesta en escena de la representación del Inti Raymi. Ellos dieron sus respectivos análisis en oportunos documentos entregados a la EMUFEC, entidad por la cual fueron invitados en ambas ocasiones.
¿El alcalde Boluarte se metió en camisa de once varas?
- Detalles
Entrevisa a Richard Chacón Mendivil
Presidente de la Junta de vecinos del barrio de San Blas
Este portal sigue haciendo seguimiento a los trabajos que se realizan en la Cuesta de San Blas.
En el transcurso de la semana, son varios vecinos que nos alcanzan información y expresan su descontento por lo lento del avance de la misma. Por tal motivo invitamos al Sr. Richard Chacón Mendívil, presidente del Comité de Vecinos del Barrio de San Blas, quien nos da a conocer pormenores de los trabajos y su preocupación sobre si la obra cumplirá con el plazo acordado.
Un premio para “Waiki”
- Detalles
Entrevista a Guido Bayro Orellana
Desde su creación, la Caja Municipal Cusco se incorporó al quehacer económico cusqueño y no ha dejado de desarrollarse institucionalmente. Su estructura, sus funciones, su expansión en productos financieros y áreas geográficas, han ido incrementándose con el paso del tiempo.
Página 5 de 8
Existen imágenes que datan todavía del siglo XVII, como la pintura denominada El Panorama de Monroy, en las que se ve al Señor de los Temblores impartir la bendición a sus fieles, en la Plaza de Armas del Cusco. Desde entonces, los cusqueños acudimos allí todos los lunes de Semana Santa, en un acto que sobrecoge aún a los no creyentes.